miércoles, 21 de noviembre de 2012

La Diabetes y El Ejercicio


El ejercicio físico es una de las formas de tratamiento de la diabetes mellitus. El programa debe estar orientado a controlar la glucemia, el mantenimiento del peso ideal, mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de posibles complicaciones. La práctica debe estar orientada al tipo diabetes:

1. Pacientes con diabetes mellitus tipo I (insulinodependiente)

El ejercicio puede aumentar la sensibilidad a la insulina en estos casos, aunque esto no implique un óptimo control de la diabetes de forma automática. Para conseguirlo a largo plazo, los pacientes deben desarrollar una actividad física diaria y teniendo en cuenta los siguientes factores: el momento del día en que se realiza, su duración e intensidad, los niveles de glucemia antes del ejercicio y el tipo y la dosis de insulina utilizada. Existen una serie de normas básicas a tener en cuenta antes de iniciar una sesión de ejercicio:
Inyectar la insulina en grupos musculares que no se movilicen durante la práctica de ejercicio.
- Planificar el ejercicio para realizarlo de forma regular y a la misma hora cada día, preferiblemente durante las primeras horas de la mañana.
- Adaptarlo al horario de las comidas y de la acción de la insulina.
Administrar una cantidad extra de hidratos de carbono antes o durante el ejercicio o reducir la dosis de insulina.
- Evitar los ejercicios en condiciones de calor o frío extremos y durante los periodos de descontrol metabólico.

2. Pacientes con “diabetes mellitus tipo II (no insulinodependiente)”

El programa regular de ejercicio es fundamental para el control glucémico. Además se ha comprobado que el deporte es efectivo para prevenir este tipo de diabetes, especialmente en aquellas personas con un alto riesgo de padecerla: individuos con sobrepeso, tensión arterial elevada y con antecedentes familiares de diabetes. También es importante seguir una dieta adecuada.

El ejercicio ideal

Una sesión debería constar de unos 10 a 20 minutos de estiramiento y de fuerza muscular, 5 minutos de calentamiento aeróbico (carrera suave), 15 a 60 minutos de ejercicio aeróbico a una intensidad apropiada y de 5 a 10 minutos de ejercicio de baja intensidad al acabar la práctica deportiva. Los deportes más recomendables son caminar, correr y montar en bicicleta, pero siempre hay que tener en cuenta el historial médico del paciente. Los diabéticos deben llevar un registro de entrenamiento y consultar siempre con su médico antes de realizar un ejercicio de forma continuada.

Beneficios de la práctica deportiva


- Aumenta la utilización de glucosa por el músculo.

- Mejora la sensibilidad a la insulina.

- Reduce las necesidades diarias de insulina o disminuye las dosis de antidiabéticos orales.

- Controla el peso y evita la obesidad.

- Mantiene la tensión arterial y los niveles de colesterol.

- Evita la ansiedad, la depresión y el estrés.

- Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.


Qué precauciones tomar


- Verificar la glucemia antes de la práctica deportiva:

1. Si es menor de 100 mg/dl, tomar un suplemento (fruta, galletas, bebidas energéticas) antes de hacer ejercicio.

2. Si estás entre 100 y 150 mg/dl – 150 mg/dl, puedes hacer ejercicio sin riesgo.

3. Si es mayor de 250 mg/dl, deja el ejercicio para otro momento.

- Disminuir la dosis de insulina antes de la actividad.

- No te inyectes la insulina en una región muscular que vayas a exponer a gran esfuerzo.

- Evitar el ejercicio físico en el momento del pico máximo de acción de la insulina.

- Controlar la glucemia durante y después del ejercicio.

- Tomar un suplemento de hidratos de carbono durante ejercicios prolongados.

Consumir líquidos -sobre todo agua- desde dos horas antes de empezar a ejercitarse y durante la práctica deportiva.

- Controla tu grado de deshidratación y la temperatura ambiente.

Siempre que un diabético siga un programa regular de ejercicio (que favorece la tolerancia a la glucosa), se deben readaptar los tratamientos con fármacos y prever ciertas medidas dietéticas para evitar que durante su práctica surja algún episodio de hipoglucemia.

Evitar realizar ejercicio si la glucemia capilar es >250 mg/dl y existen indicios de cetosis en la sangre y la orina, o si la glucemia es superior a 300 mg/dl aunque no haya signos de cetosis. Es preferible esperar a que la situación de descompensación haya desaparecido para empezar a hacer deporte.

Si aparece algún síntoma de hipoglucemia antes, durante y después del deporte, debe tomarse una cantidad adicional de hidratos de carbono de absorción rápida (como son los zumos, por ejemplo). 

Es aconsejable conocer el comportamiento de la glucemia en relación con los diferentes tipos de ejercicio físico.

Algunos pacientes diabéticos pueden padecer complicaciones como arritmia durante la práctica de ejercicio.





miércoles, 8 de junio de 2011

Film Osmótico Yodado

El Plástico Osmótico Yodado contiene el 0.00005% de yodo por metro cuadrado. Esta cantidad de yodo es ideal para adelgazar y dar firmeza al cuerpo.
Se puede utilizar todo el día, no se escurre, no  suena, no produce olor ¡¡nadie notara que lo lleva  puesto !!.
Es increíblemente eficaz cuando  haces ejercicio, ayuda a quemar mas calorías en tus rutinas sudando mucho más intensamente.

 
INSTRUCCIONES DE USO
Desenrolla el producto y adhiérelo a tu  piel.
Enrolla uniformemente la zona a tratar.
Sin estirar mucho enrolla por 2 ó 3 vueltas, pues la primera capa del yodo es la que te funciona.
En la última vuelta, ajusta con firmeza el osmótico.
Corta el osmótico con tus dedos, no utilices tijeras ni bisturís.
Cuando desees retirarte el producto rásgalo y deséchalo.
 
 
PRECAUCIONES y CONSIDERACIONES
Puedes usarlo todo el día y sin cambiarlo para climas fríos, en clima cálido cambiarlo dos veces por la sudoración.
Úsalo en tus ejercicios siempre, dúchate y póntelo de nuevo para irte a trabajar.
Recuerda, El producto no tiene NINGUNA contraindicación.

lunes, 30 de mayo de 2011

Dietas para adelgazar: Menú Diario 30/05: Dieta líquida

Dietas para adelgazar: Menú Diario 30/05: Dieta líquida: "Lunes de Dieta líquida : Gazpacho andaluz , frutas, yogures 'bífifus', batidos o licuados de frutas con agua o leche desnatada, Caldos de ve..."

Dietas para adelgazar: Dieta quema grasas

Dietas para adelgazar: Dieta quema grasas: "Esta dieta es un poco rigurosa (por lo menos los primeros tres días), y no es conveniente hacerla más de una semana . La Dieta quemagrasa ..."

Dietas para adelgazar: Dieta de la piña

Dietas para adelgazar: Dieta de la piña: "La piña (ananá), es una fruta muy poco aporte calórico, altamente diurética, por lo que se transforma en una fruta ideal para una dieta de..."

martes, 24 de mayo de 2011

Ventajas del Ejercicio Fisico Diario...

El Ejercicio Físico Diario produce los siguientes efectos benéficos para su salud:

  • 1. Aumenta su consumo calórico y le ayuda a bajar de peso

  • 2. Aumenta su metabolismo basal por estímulo de su función tiroidea


  • 3. Ayuda a disminuir sus niveles de Colesterol y Triglicéridos


  • 4. Convierte Colesterol LDL que tapa sus arterias en Colesterol HDL que limpia sus arterias


  • 5. Mejora su circulación en general y la perfusión de sus tejidos


  • 6. Mejora la regulación de la Presión Arterial y ayuda en tratamientos de Hipertensión


  • 7. Mejora su capacidad de respuesta cardíaca al esfuerzo físico


  • 8. Mejora su capacidad de ventilación pulmonar


  • 9. Aumenta su sentido de autocontrol o autodominio


  • 10. Reduce sus niveles de stress o tensión psíquica


  • 11. Aumenta su capacidad de concentración


  • 12. Aumenta su tono muscular y mejora su apariencia


  • 13. Disminuye su tendencia a la depresión

  • 14. Puede disminuir su apetito

  • 15. Le ayuda a corregir los trastornos del sueño. Duerme mejor.


  • Vamos ya a hacer ejercicio!!!

    jueves, 19 de mayo de 2011

    La Siesta ...

    ¿Qué recomiendan los expertos?
    Los investigadores recomiendan al menos un lapso breve de reposo durante el día para reponer fuerzas y reanudar la jornada con más brío; en pocas palabras, una pequeña siesta. El reposar unos minutos a media jornada y relajarse del agobio tiene varios beneficios: entre otros ayuda a reanudar con más energía la productividad del día, disminuye el estrés y reactiva nuestros reflejos. Podemos distinguir varios tipos de reposo:
      Siesta relámpago: Un lapso breve de menos de cinco minutos que, sin embargo, reduce el estrés y revitaliza. Basta con cerrar los ojos, relajarse respirando hondo y con lentitud.
      Siesta relax: Hasta treinta minutos, es la más practicada (cuando existe la posibilidad). Puede hacerse sentado o estirado y se recomienda una vez al día.
      Siesta regia: De más de treinta minutos; tendido en la cama, en un sofá o en una hamaca. Ante un gran cansancio es la más efectiva.
    Después de ciertas horas de alerta conviene relajar la mente, por lo que la siesta puede considerarse un proceso de relajación normal y necesario. El momento de descanso no tiene que ser necesariamente después de comer; puede ser a media mañana o en la tarde. Cada sujeto puede estar atento a cuál es la hora del día en que su cuerpo se lo pide, aunque muchas veces coincide la mitad de la jornada con la hora de comer y es común que se sienta una especie de letargo que dificulta la concentración.
    En resumen: es necesario ponerse cómodo, respirar profundo, cerrar los ojos y permitir adormecerse y relajarse. Si le preocupa quedarse dormido, puede poner una alarma.